El Instituto Nacional Electoral (INE) no suspenderá las candidaturas judiciales que han sido señaladas por presuntos vínculos con el crimen organizado, ya que, según la ley, este tipo de revisión solo puede realizarse durante el registro o después de la jornada electoral, antes de validar los resultados. Así lo indica el proyecto que será sometido a votación por el Consejo General.
De acuerdo con el documento, el INE no tiene facultades para cancelar postulaciones en este momento del proceso. La revisión sobre la elegibilidad de los aspirantes, que incluye el requisito de tener buena reputación, debe efectuarse cuando se califican los comicios, es decir, al finalizar el conteo oficial y antes de entregar constancias de mayoría.
Las denuncias fueron presentadas por varios ciudadanos el pasado 30 de abril contra al menos nueve candidatos a cargos en el Poder Judicial Federal, quienes son acusados de tener presuntos lazos con organizaciones criminales. Entre los señalados se encuentran jueces y aspirantes a diversas posiciones, cuya elegibilidad fue impugnada por supuestamente incumplir los requisitos legales.
El INE aclaró que, una vez que concluya la elección, los inconformes podrán recurrir a instancias legales para impugnar los resultados. En esa etapa, las autoridades evaluarán si los aspirantes cumplen con todos los requisitos constitucionales para ocupar el cargo, como parte de la validación del proceso electoral.