El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha implementado un programa de congelamiento de créditos hipotecarios para aliviar la carga financiera de millones de derechohabientes en México.
Según Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, hasta el 31 de marzo, más de 4 millones de personas se han beneficiado de esta medida, que busca evitar la pérdida de viviendas y ofrecer soluciones más justas a los afectados.
Romero Oropeza detalló que, hasta la fecha, se han resuelto 630 mil créditos a través de la reducción de tasas de interés, mensualidades fijas y descuentos en los saldos de los créditos.
Además, se prevé que en mayo alrededor de 240 mil personas recibirán beneficios similares, mientras que en julio, 500 mil derechohabientes verán reducciones en sus tasas de interés al 4% y descuentos en sus saldos.
El programa continuará expandiéndose en el último trimestre del año, con la inclusión automática de 1.7 millones de beneficiarios, quienes recibirán apoyo en forma de congelamiento de saldos y mensualidades.
De esta forma, el Infonavit busca garantizar que nadie pierda su vivienda por razones económicas.
Asimismo, se informó que más de un millón de derechohabientes están siendo atendidos personalmente en los Centros de Servicio Infonavit (CESIS), con el fin de encontrar soluciones personalizadas que se ajusten a sus condiciones.
Romero Oropeza señaló que estas medidas son fundamentales para corregir las condiciones irregulares previas que enfrentaban los acreditados y ofrecer alternativas más equitativas.