El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) identificó un total de 933 mil viviendas en condición “emproblemada” en todo el país, reveló su titular, Octavio Romero Oropeza, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
De esa cifra, 497 mil presentan grandes adeudos por parte de derechohabientes que, en muchos casos, nunca habitaron dichas viviendas. Romero explicó que esta situación es consecuencia de malas prácticas de administraciones pasadas, como la asignación de créditos impagables, la contratación de despachos con métodos fraudulentos y la construcción de viviendas en zonas alejadas y sin servicios básicos.
“Hoy tenemos un universo de 933 mil viviendas ‘emproblemadas’. Muchas se asignaron muy lejos y nunca fueron habitadas, pero los beneficiarios aún aparecen con deudas activas”, detalló el titular del Infonavit.
Del total reportado:
-
131 mil se encuentran en juicios masivos,
-
216 mil han sido adjudicadas pero no escrituradas,
-
497 mil presentan adeudos históricos en cartera vencida,
-
y 89 mil tienen conflictos relacionados con créditos del FOVISSSTE.
Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría del Bienestar ya realiza un censo para tener un diagnóstico más preciso del problema y así plantear soluciones efectivas para los afectados.
La situación pone en evidencia las deficiencias del modelo de vivienda y crédito aplicado durante años, lo que ha dejado a cientos de miles de familias sin vivienda habitable y con deudas acumuladas.