En 2024, el número de usuarios de internet en México llegó a los 100.2 millones, lo que representa el 83.1 % de la población, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih), publicada por el Inegi. Esto significa un aumento de 1.9 puntos porcentuales con respecto al año anterior, cuando se registraron 97 millones de usuarios.
El crecimiento ha sido sostenido en los últimos años: en 2015, apenas 61.4 millones de mexicanos usaban internet. Sin embargo, la brecha digital persiste entre zonas urbanas y rurales, con una penetración de 86.9 % y 68.5 %, respectivamente. También se observa una ligera diferencia por género: 84.1 % de los hombres usan internet frente al 82.3 % de las mujeres.
Los jóvenes de entre 18 y 24 años encabezan el uso de internet, con una cobertura del 97 % y un promedio de 5.7 horas diarias conectados. Por otro lado, los niños de 6 a 11 años también mostraron un notable aumento, alcanzando el 79.7 % en 2024. Entre los adultos mayores de 55 años, el uso subió ligeramente a 71 %.
Los teléfonos inteligentes son el dispositivo más utilizado (97.2 %), por encima de televisores inteligentes (43.6 %) y computadoras portátiles o tabletas (35.9 %). Los principales usos de internet fueron la comunicación, redes sociales, entretenimiento, búsqueda de información y educación. Los estados con mayor conectividad son Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; mientras que Oaxaca y Chiapas registran los niveles más bajos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de ampliar el acceso a internet, sobre todo en escuelas y centros de salud.