En lo que va del año, México ha registrado 7 mil 416 casos de tuberculosis, situándola como la segunda enfermedad con mayor presencia en el país, solo por debajo de la influenza.
Tan solo durante la semana epidemiológica 19, correspondiente del 4 al 10 de mayo, se confirmaron 438 nuevos contagios, de acuerdo con datos oficiales del sector salud.
Veracruz es la entidad con más casos acumulados, con un total de 707 pacientes diagnosticados.
Le siguen Nuevo León con 648, Baja California con 646 y Sinaloa con 450, lo que refleja una concentración significativa en algunas regiones del país.
La tuberculosis es una infección altamente contagiosa provocada por el bacilo de Koch. Aunque puede afectar diversos órganos, principalmente compromete los pulmones.
Se transmite por vía aérea, a través de gotículas de saliva al toser, hablar o estornudar, lo que la convierte en una enfermedad de fácil propagación si no se toman medidas adecuadas.
Entre sus síntomas destacan la tos con flemas por más de 15 días, fiebre vespertina, pérdida de peso sin causa aparente, sudoración nocturna, cansancio y falta de apetito.
En casos graves puede provocar dificultad para respirar, sangrado al toser y dolor en el pecho.
El tratamiento tiene una duración de seis meses, debe ser constante y supervisado, y existe una vacuna preventiva que se aplica en recién nacidos para evitar complicaciones severas.