La Secretaría de Salud del estado implementó una vigilancia sanitaria y epidemiológica más estricta para prevenir posibles brotes de la enfermedad de manos, pies y boca, tras su aparición en entidades como Puebla. Esta afección viral afecta sobre todo a la población infantil, considerada de alto riesgo por la facilidad de contagio y las posibles complicaciones graves.
El titular de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, explicó que esta enfermedad es provocada por enterovirus, los cuales tienden a propagarse más en temporada de calor. Por ello, recomendó reforzar medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, desinfección de objetos y superficies, cubrirse al estornudar o toser y evitar el contacto con personas enfermas.
Aunque aún no se ha emitido una alerta epidemiológica nacional, la OPS y la OMS exhortaron a todos los países a intensificar acciones de prevención. Esto se debe a que la enfermedad puede derivar en complicaciones neurológicas como meningitis aséptica, encefalitis y parálisis flácida aguda, especialmente en niños y lactantes.
Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se convocó al Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica para monitorear activamente cualquier posible caso. La Secretaría de Salud recordó a padres y cuidadores que deben acudir a un centro médico si los menores presentan señales de alarma como falta de apetito, fiebre, vómito, somnolencia persistente o espasmos musculares.