El Gobierno de Tamaulipas, junto con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Unión Europea, trabaja en el registro de denominaciones de origen e indicaciones geográficas para tres productos representativos del estado: la cuera tamaulipeca, la miel y la naranja.
Talía Vázquez Alatorre, directora del área de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas del IMPI, explicó que estas certificaciones protegen el valor cultural e histórico de los productos, evitan imitaciones y fortalecen su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales. Actualmente, el proceso para la cuera tamaulipeca está más avanzado, debido a su importancia como prenda tradicional y símbolo de identidad estatal.
Además, se están realizando estudios técnicos para obtener la indicación geográfica de la miel y la naranja producidas en Tamaulipas, destacando la influencia de los procesos humanos y condiciones particulares en la calidad y singularidad de estos productos. El IMPI ha facilitado los trámites, reduciendo considerablemente los tiempos de resolución, que antes podían durar años.
El próximo martes 20 de mayo en Ciudad Victoria comenzará el Seminario México Herencia y Origen “Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas”, donde se reunirán autoridades, productores y expertos para avanzar en la consolidación de estas certificaciones. Tamaulipas ya cuenta con denominaciones de origen para el tequila y el mezcal.