Los cardenales de todo el mundo continúan con las congregaciones generales en el Vaticano, afinando los preparativos para el cónclave que comenzará este miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, con la misa Pro eligendo Pontifice.
Aunque las reuniones han permitido avanzar en el diálogo y el conocimiento mutuo, persisten diferencias sobre si el tiempo de preparación ha sido suficiente.
Algunos, como el cardenal Louis Raphael I Sako, patriarca de la Iglesia caldea de Irak, consideran que el proceso debe tomar los días necesarios, ya que “no se puede votar por alguien que no se conoce”.
Subraya que el futuro papa debe estar en sintonía con los desafíos actuales: “Debe saber leer los signos de los tiempos, dialogar, preocuparse por los pobres y por la paz”, dijo.
El arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda, valoró positivamente los encuentros, aunque reconoció que “faltaría un poco más de tiempo” para profundizar.
Mientras tanto, el arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomalí, destacó la riqueza de estas jornadas, que han servido para conocer a representantes de diversas realidades pastorales, como quienes trabajan en Mongolia o América Latina, herencia del pontificado de Francisco.
La diversidad cultural y geográfica del Colegio Cardenalicio hace que las sesiones se prolonguen para dar voz a todos los participantes. El cardenal Jean-Paul Vesco, de Argel, afirmó que “la clave es escucharse”, sin prisas por una decisión inmediata.
Incluso este lunes y martes se realizarán dos reuniones diarias para permitir que todos los cardenales, incluidos los que recién llegan como el de Yakarta, puedan intervenir antes del inicio oficial del cónclave.