El fenómeno conocido como canícula, caracterizado por un prolongado periodo de calor intenso y baja lluvia, iniciará este año el próximo 3 de julio y se prolongará por 40 días. Durante este tiempo, se esperan temperaturas que superen los 45 grados Celsius en diversas regiones del país, alertó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Las entidades que enfrentarán las temperaturas más elevadas incluyen Campeche, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos y Nuevo León. También se verán afectadas Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, mientras que estados del norte como Baja California, Chihuahua y Sonora experimentarán un impacto menor.
Para evitar problemas de salud relacionados con el calor extremo, el ISSSTE recomendó evitar la exposición directa al sol, especialmente en niños y adultos mayores, usar ropa ligera y de colores claros, mantenerse bien hidratados y limitar las salidas de mascotas durante las horas más calurosas, ya que el asfalto puede alcanzar temperaturas peligrosas.
Este fenómeno también representa un desafío para la agricultura y la ganadería, debido a la reducción de las lluvias y el aumento de la sequía, lo que incrementa la vulnerabilidad de cultivos y animales. Además, la temporada eleva el riesgo de incendios forestales por las condiciones secas y calurosas que prevalecen.