Siete de cada diez empresas en México se oponen a reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, según una encuesta realizada por Concanaco Servytur y Canacintra. El estudio, presentado este lunes, reveló que el 67.2 % de los 1,200 empresarios encuestados no está de acuerdo con la reforma laboral impulsada por el nuevo gobierno, mientras que solo el 13.1 % la respalda.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto aplicar esta medida de forma gradual entre 2024 y 2030, el 56.7 % de los empresarios también se manifestó en contra incluso con ese enfoque. Solo un 24.4 % la apoyaría si se implementa por etapas, mientras que el 18.9 % aseguró no tener información suficiente para opinar.
Las principales preocupaciones del sector empresarial son el aumento en los costos operativos (71.4 %), la dificultad para cubrir turnos (58.85 %) y la posible baja en productividad (29.81 %). Por ello, los empresarios plantearon que, de aprobarse la reforma, se deben otorgar incentivos como reducción de impuestos, deducción de nómina y subsidios que ayuden a absorber el impacto económico.
Concanaco y Canacintra propusieron además tres ejes para implementar la reforma: aplicación gradual adaptada al tamaño y giro de las empresas, estímulos a la formalidad, y la creación de un Observatorio de Transición Laboral que supervise su ejecución con criterios legales y técnicos. Ambas cámaras reconocieron que la reforma representa un avance, pero advirtieron que debe aplicarse con equidad para no afectar la viabilidad de los negocios.