El presidente Donald Trump firmó una nueva proclamación que prohíbe la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países, argumentando que representan un riesgo elevado para la seguridad nacional. La Casa Blanca señaló que estas naciones no cumplen con los estándares adecuados para la detección y verificación de antecedentes de sus nacionales.
Los países afectados por la prohibición total son Afganistán, Myanmar, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, se impusieron restricciones parciales para ciudadanos provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
En un comunicado y video publicados en la red social X, Trump justificó la medida señalando recientes ataques terroristas y la presencia de extranjeros que permanecen en el país más allá del tiempo permitido por sus visas. Asimismo, responsabilizó a la administración del presidente Joe Biden por las políticas migratorias “de puertas abiertas” que, según él, han incrementado la migración ilegal.
Durante su primer mandato, Trump implementó prohibiciones similares contra viajeros de países de mayoría musulmana, políticas que fueron respaldadas finalmente por la Corte Suprema en 2018. Sin embargo, el expresidente Biden revocó estas restricciones en 2021, calificándolas como una “mancha en la conciencia nacional” estadounidense.