Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el 82% de las familias en México reciben directamente algún Programa para el Bienestar, sin intermediarios, como parte de la estrategia social impulsada por el gobierno federal. Esta inversión social representa una distribución cercana a los 836 mil millones de pesos en 2025.
“Casi el 82 por ciento de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios, un Programa del Bienestar, de los cuales la mayoría ya son derechos establecidos en la Constitución. Eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum también adelantó que para el próximo año se contempla un aumento de al menos 100 mil millones de pesos, con lo que el monto total podría alcanzar un billón de pesos, es decir, casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB). Señaló que el gobierno busca ampliar el alcance de estos programas:
“Al cierre del año todas las mujeres de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, y el próximo año se incluirá a niñas y niños de primaria”, subrayó.
Por su parte, Carlos Torres Rosas, secretario técnico del Gabinete de la Presidencia, detalló que hasta la fecha se han ejercido 418 mil 237 millones de pesos, más de la mitad del presupuesto asignado para el año. Entre los programas prioritarios se encuentran: Pensión para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, La Escuela es Nuestra, Sembrando Vida, Precios de Garantía, entre otros.