En agosto comenzará la construcción de la ruta ferroviaria de pasajeros Saltillo–Nuevo Laredo, un ambicioso proyecto que busca fortalecer la conectividad del norte del país con un sistema de transporte moderno y eficiente. Así lo informó Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), al detallar que el primer tramo, que va de Unión San Javier a Arroyo El Sauz, ya inició su proceso de licitación desde mayo y el fallo está previsto para el 18 de agosto.
El segundo tramo, correspondiente a Saltillo–Santa Catarina, ya cuenta con una pre-convocatoria publicada y su fallo se emitirá el 18 de septiembre. Este segmento irá desde Derramadero hasta las afueras de Monterrey, en el municipio de Santa Catarina. Además, en los próximos días se publicará la pre-convocatoria para la parte final del trayecto, que va de El Sauz hasta Nuevo Laredo, con fallo programado para el 3 de octubre.
Durante una conferencia en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Lajous explicó que en paralelo se lanzará la licitación para la flota de trenes de pasajeros que operarán en las rutas Ciudad de México–Querétaro–Irapuato y Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo, con resultados previstos para el mes de octubre. Detalló que los trenes contarán con capacidad para transportar entre 300 y 600 pasajeros, dependiendo de su configuración, y serán similares a los utilizados en el Tren Maya y el Suburbano, con longitudes aproximadas de 100 metros y capacidad de acoplarse entre sí.
En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y del titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva, el funcionario también anunció el inicio de estudios de impacto ambiental, social y urbano para otros cuatro proyectos ferroviarios: Irapuato–Guadalajara, Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo y Mazatlán–Los Mochis, que en conjunto sumarían 1,336 kilómetros de trayectos nuevos.
“Estas obras marcan una nueva etapa del transporte ferroviario de pasajeros en el país. Vamos a conectar regiones que llevaban décadas sin trenes”, subrayó Lajous.