La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas participó en el foro internacional “Más allá de las fronteras: Inmigración y la economía texana”, encabezado por el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson. El evento, organizado por el Consejo de Comercio y Seguridad Fronteriza junto con Texas Lyceum, reunió a funcionarios de ambos países y líderes del sector económico y social.
Durante su intervención, Canturosas expuso los avances logrados por Nuevo Laredo, resaltando su papel como la aduana más importante de América del Norte, con un crecimiento del flujo comercial que pasó de 88 mil millones de dólares en 1993 a 1.3 billones en 2023. Subrayó que diariamente cruzan 17 mil camiones, lo que posiciona a la ciudad como motor logístico binacional.
La alcaldesa detalló los proyectos que han impulsado esta transformación, como la modernización de aduanas, la digitalización de procesos y la instalación de 11 parques industriales. También destacó iniciativas tecnológicas como el Smart Port de Dos Laredos y la plataforma CruzLink, que permite el intercambio de datos en tiempo real entre aduanas de México y Estados Unidos.
En un contexto de tensiones por políticas migratorias, Canturosas enfatizó que el enfoque de su administración ha sido de colaboración y no confrontación. Agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Américo Villarreal, con quienes impulsa proyectos como la ampliación del Puente III, el Tren Saltillo-Nuevo Laredo y el desarrollo del Aeropuerto Quetzalcóatl como hub logístico.
También habló de programas sociales como el Albergue La Sagrada Familia y la atención médica móvil, que benefician a migrantes y comunidades locales. Finalizó presentando una visión de largo plazo para convertir a los Dos Laredos en modelo global de integración económica y social.