Guillermo Aguilar Flores, identificado como uno de los líderes del movimiento social por la defensa del campo en Tamaulipas, fue detenido este lunes por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por un juez federal.
La orden judicial forma parte de la causa penal 160/2025, donde se le señala por su probable responsabilidad en el delito de interrupción a las vías generales de comunicación, tipificado en el artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación. Los hechos habrían ocurrido en agravio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la sociedad en general.
Los bloqueos que motivaron la investigación se registraron en diversos puntos estratégicos del estado: en la intersección conocida como “La Y”, en el municipio de San Fernando, donde convergen las carreteras federales que conectan a Ciudad Victoria con Reynosa y Matamoros, así como en el puente internacional Reynosa-Pharr y otros tramos carreteros clave en la zona fronteriza.
La solicitud de aprehensión fue presentada por la agente del Ministerio Público Federal, Irene López Balcázar, titular de la Célula 4 Investigadora del Equipo de Investigación y Litigación V, con sede en Ciudad Victoria. El documento fue entregado electrónicamente el 26 de julio a las 18:16 horas, a través del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), y aprobado al día siguiente por un juez federal con sede en Reynosa.
La detención de Aguilar se efectuó en flagrancia este lunes y posteriormente fue trasladado a las instalaciones de la FGR en Ciudad Reynosa, donde quedó a disposición del juez de control para su audiencia inicial.
Previo a su presentación ante la autoridad judicial, el activista difundió un mensaje dirigido a sus compañeros del movimiento campesino:
“Todo por defender y alzar la voz por la justicia, por precios justos y por un campo justo y digno”, expresó.
En los últimos meses, organizaciones agrícolas han intensificado sus protestas en Tamaulipas, exigiendo precios de garantía para el sorgo, subsidios y mayor atención gubernamental al campo. Las manifestaciones incluyeron bloqueos en puntos neurálgicos del transporte y comercio interestatal e internacional.