El Departamento del Tesoro de Estados Unidos amplió por 45 días la entrada en vigor del bloqueo financiero contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, señalados por su presunta participación en lavado de dinero vinculado al tráfico ilegal de fentanilo. La medida, inicialmente prevista para aplicarse tras su anuncio el 25 de junio, ahora se hará efectiva hasta el 4 de septiembre.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) explicó que la prórroga responde a las acciones emprendidas por el gobierno de México, como la escisión del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam por parte de la Secretaría de Hacienda. Además, se reconoció la intervención temporal de autoridades mexicanas para asegurar la operación de los fideicomisos y mejorar el cumplimiento regulatorio.
Las acusaciones señalan que CIBanco habría facilitado operaciones financieras asociadas al crimen organizado, incluyendo la compra de precursores químicos en el extranjero. Intercam fue relacionado con transferencias internacionales presuntamente utilizadas en esquemas de lavado de activos, mientras que Vector fue vinculado con movimientos de recursos ilícitos y el manejo de fondos sospechosos que involucrarían a exfuncionarios públicos.
El Tesoro estadounidense informó que seguirá colaborando con el gobierno mexicano y evaluará nuevas extensiones en función del avance en las medidas antilavado. Reiteró que los bloqueos financieros seguirán vigentes si no se cumplen los criterios establecidos para prevenir el flujo de recursos ilícitos en el sistema financiero.