La presidenta Claudia Sheinbaum publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación el decreto que oficializa las reformas a la Ley General de Población, mediante las cuales la CURP con datos biométricos se convertirá en el documento nacional de identificación obligatorio en México.
A partir de ahora, la CURP no solo conservará su estructura alfanumérica de 18 caracteres, sino que incluirá fotografía y huellas dactilares, y será válida en todo el país tanto en formato físico como digital. Esta última versión será administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Las dependencias públicas y privadas tendrán un plazo de 90 días para adaptar sus sistemas y exigir la CURP en todos sus trámites. La Secretaría de Gobernación, a través del RENAPO, será responsable de integrar los datos biométricos, ya sea mediante transferencia de registros existentes o capturas presenciales en centros habilitados.
Para obtener la CURP biométrica, se te pedirá escanear tus 10 huellas dactilares, foto, firma y el iris de ambos ojos. El proceso será ágil, con tecnología avanzada que tomará menos de 20 minutos por persona. Toda la información se almacenará en una Plataforma Única de Identidad que estará lista en un plazo máximo de 90 días tras su publicación en el Diario Oficial.
Para tramitar la CURP biométrica en municipios de Veracruz, se deben presentar en original: acta de nacimiento actualizada, identificación oficial, CURP tradicional verificada, comprobante de domicilio reciente y un correo electrónico personal y activo. Aún no hay fecha nacional definida.