El Gobierno de México recibió de Estados Unidos un manuscrito original firmado por Hernán Cortés en 1527, el cual había sido robado entre las décadas de 1980 y 1990. La entrega fue realizada por el Buró Federal de Investigación (FBI) en colaboración con el Departamento de Policía de Nueva York, el Departamento de Justicia y autoridades mexicanas, informó la Embajada estadounidense.
De acuerdo con la agente del FBI, Jessica Dittmer, el documento corresponde a una página que describe el pago de oro común para los preparativos de una expedición hacia las “tierras de las especias”, ofreciendo un testimonio histórico sobre la planificación de exploraciones en territorios desconocidos en esa época. Esta pieza se suma a las que Estados Unidos entregó al Archivo General de la Nación en julio de 2023.
Today, the FBI returned a stolen manuscript signed by Spanish conquistador Hernán Cortés to the government of Mexico.
The repatriation of this priceless cultural artifact—which authorities believe was stolen in the 1980s or 1990s—was the result of close collaboration between… pic.twitter.com/OCuOIOqkUm
— FBI (@FBI) August 13, 2025
El caso se originó en 2021, cuando el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denunció el robo de 10 documentos históricos, luego de que especialistas detectaran su venta en la casa de subastas Swann Galleries, en Nueva York. Entre ellos figuraba una orden real de 1521 dirigida a Cortés y Pedro de Alvarado, año de la Conquista.
En la actual administración federal, México ha logrado recuperar más de 14 mil piezas culturales en distintas partes del mundo, mediante la cancelación de subastas y acuerdos con gobiernos extranjeros. Estas acciones forman parte de la estrategia para preservar el patrimonio histórico y reforzar la cooperación internacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales.