El Gobierno de Sheinbaum anunció una inversión de 12 mil millones de pesos en el sector farmacéutico, como parte del Plan México, una estrategia que busca fortalecer la economía nacional y asegurar el abasto médico ante futuras emergencias sanitarias. El anuncio fue realizado este miércoles por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
El funcionario subrayó que el impulso a esta industria responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerarla clave para la salud pública.
“Es un sector de alta prioridad por su impacto en la salud de las y los mexicanos, y por la necesidad de estar preparados ante cualquier pandemia”, expresó Ebrard.
Entre las compañías que participarán en este plan de inversión se encuentran Bayer, Boehringer Ingelheim, Laboratorios Carnot, AstraZeneca, Citelis y Artifibras, todas con presencia en México y trayectoria internacional. Estas empresas contribuirán al crecimiento del sector mediante la instalación de nuevas plantas, laboratorios y centros de innovación.
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que estas inversiones generarán más de 3 mil empleos directos altamente especializados y alrededor de 20 mil empleos indirectos, lo que representa un avance significativo en el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas del país.
El Plan México, puesto en marcha tras el arribo de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, contempla una alianza entre gobierno y sector privado para elevar la inversión nacional por encima del 25 % del PIB en 2026 y hasta un 28 % en 2030, con un enfoque en sectores estratégicos como el farmacéutico.