Un movimiento telúrico de magnitud 3.4 se registró la tarde del lunes 5 de agosto en Tamaulipas, siendo el primer sismo del mes y el número 16 en lo que va del año. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el epicentro se ubicó a 49 kilómetros al noroeste del municipio de González, dentro de la Reserva de la Biósfera Sierra de Tamaulipas, en los límites de Llera y Villa de Casas.
Con este nuevo evento, ya son tres temblores los ocurridos en un mismo radio geográfico durante 2025. Los anteriores fueron reportados el 14 y el 25 de marzo, ambos con epicentros en las cercanías del ejido El Ciprés, en Llera. Estos sismos también alcanzaron una magnitud de 3.4, lo que ha llamado la atención por la recurrencia en esta zona.
Aunque la actividad sísmica en el estado no es común, ha tenido un repunte en los últimos años. El año 2024 rompió récord con 52 sismos registrados, la cifra más alta hasta ahora, por lo que el monitoreo continuo es clave para entender mejor el comportamiento de la región.
Este fenómeno confirma que la región centro de Tamaulipas, que históricamente no era considerada sísmica, ha comenzado a presentar una actividad más frecuente, especialmente en zonas naturales protegidas como la Sierra de Tamaulipas, lo que podría motivar estudios más profundos sobre la estabilidad del terreno.