En julio de 2025, las estadísticas oficiales revelaron que siete estados del país concentraron la mitad de los homicidios registrados a nivel nacional. Se trata de Chihuahua, Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Guerrero, Jalisco y Estado de México, entidades que encabezan la lista de violencia en el país.
En contraste, Tamaulipas se posicionó en el lugar 12 entre los estados con menor incidencia delictiva, de acuerdo con la tasa total de delitos, lo que lo coloca por debajo del promedio nacional, que fue de 130.68 casos. La entidad registró una cifra cercana a los 92 casos por cada 100 mil habitantes, lo que significa una diferencia de casi 40 puntos menos en comparación con la media del país.
A pesar de hechos de violencia que se han registrado de manera puntual en distintos municipios, la tendencia general se mantiene y ubica al estado en una posición más baja en comparación con otras entidades que presentan índices delictivos más altos.
En el comparativo regional, Tamaulipas se ubicó como el segundo estado más seguro de la frontera norte, únicamente detrás de Sonora. Con ello, se mantiene por debajo de entidades como Zacatecas, Nuevo León, Veracruz y Coahuila, que presentaron un índice delictivo superior.
El informe evidencia además un marcado contraste en la incidencia delictiva entre las entidades. Colima reportó la tasa más alta del país, superando los 315 casos por cada 100 mil habitantes. Le siguieron Baja California Sur, Guanajuato y Querétaro, todas con cifras por encima del promedio nacional. En el otro extremo, Chiapas, Yucatán y Campeche se mantuvieron como los estados con menor número de delitos, con tasas que van de los 31 a los 52 casos.