Tamaulipas se posiciona como la entidad con mayor número de migrantes repatriados desde Estados Unidos en lo que va del 2025. Entre enero y abril, más de 24 mil personas fueron devueltas al país a través de los cruces fronterizos del estado, que concentra más del 35% de las deportaciones en la frontera norte.
Según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, Tamaulipas superó a todos los estados fronterizos, incluidos Sonora, Baja California, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Además, lidera el retorno de menores de edad, con 548 niñas, niños y adolescentes repatriados, cifra muy por encima del resto del país.
La mayoría de las personas repatriadas no son originarias de Tamaulipas, aunque más de 2 mil nacieron en la entidad. También destaca el alto porcentaje de hombres en este fenómeno: 1,880 hombres frente a 191 mujeres, lo que confirma el predominio masculino en los flujos migratorios irregulares.
Este repunte ocurre en medio del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la segunda administración de Donald Trump, quien ha intensificado redadas y deportaciones en todo el país, no solo en zonas fronterizas. Tamaulipas, con puntos clave como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, se mantiene como el principal corredor migratorio del noreste mexicano.