Este viernes 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, sonó la alerta sísmica en todo el país como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, ejercicio que movilizó a millones de personas en oficinas, escuelas, hospitales y espacios públicos.
Por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo envió la señal a 80 millones de teléfonos celulares, lo que permitió que en zonas urbanas y rurales los ciudadanos recibieran la notificación de manera simultánea, además del sonido de sirenas y altoparlantes instalados en distintos puntos del país.
🚨 Da inicio el #SegundoSimulacroNacional2025 y estarás escuchando la #AlertaSísmica en algunos estados, y en todo el país, por primera vez 📲 podrías recibir un mensaje de alerta en tu celular.
¡Participa en este gran ejercicio por la prevención! @laualzua pic.twitter.com/NJYeXQKhNq
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 19, 2025
La hipótesis principal del simulacro fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; sin embargo, en varias entidades se recrearon otros escenarios como huracanes, tsunamis e incendios urbanos, de acuerdo con sus riesgos locales.
El ejercicio se llevó a cabo en el marco de los aniversarios de los devastadores sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017. El primero dejó miles de víctimas en la capital y el centro del país, mientras que el segundo, ocurrido también en esta fecha, causó 370 muertes y más de siete mil heridos en estados como Puebla, Morelos y Ciudad de México.
Con este simulacro, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reiteraron que la prevención y la memoria histórica son clave para que la población esté preparada frente a futuros desastres naturales.