El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la detección de un caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. La información fue corroborada también por el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA).
El organismo norteamericano informó que está evaluando las medidas necesarias para contener la plaga, entre ellas la liberación de moscas estériles en la región afectada. El gusano barrenador se ha expandido en los últimos años desde Centroamérica hacia el sur y norte de México, lo que mantiene en alerta a la industria ganadera de Estados Unidos, que desde mayo restringió las importaciones de ganado mexicano.
Durante su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que una delegación de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, concluyó recientemente una visita a México para revisar las acciones emprendidas contra la plaga. Según dijo, el equipo reconoció los esfuerzos realizados por el país y emitirá próximamente un dictamen oficial.
Autoridades sanitarias de ambos países mantienen coordinación estrecha para evitar la propagación del gusano barrenador, considerado una amenaza grave para la producción pecuaria. Hasta ahora, no se han reportado riesgos directos para la salud humana relacionados con este caso en Nuevo León.