El Servicio Meteorológico Nacional informó que “Narda” se convirtió en huracán categoría 1 frente a las costas de Colima y Jalisco; se esperan lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en estados del occidente del país.
La tormenta tropical “Narda” se intensificó la mañana de este martes 23 de septiembre de 2025 a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno se localizó a 475 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas de hasta 170.
El huracán se desplaza hacia el oeste a 20 km/h y sus desprendimientos nubosos ya provocan efectos en tierra. Se pronostican lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, además de oleaje de hasta 3.5 metros en sus costas. Las autoridades exhortaron a extremar precauciones por posibles inundaciones, deslaves y caída de árboles.
¿Qué estados serán los más afectados por el huracán?
De acuerdo con el SMN, los estados más expuestos son Jalisco, Colima y Michoacán, donde se prevén acumulados de lluvia entre 50 y 75 milímetros, acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Estas precipitaciones podrían ocasionar encharcamientos y problemas en zonas bajas, así como deslaves en áreas montañosas.
Además, en las costas de estas entidades se esperan vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de hasta 3.5 metros, lo que representa un riesgo para embarcaciones menores y comunidades costeras. Las autoridades locales de protección civil ya mantienen protocolos de vigilancia y han solicitado a la población evitar actividades en playas y zonas marítimas.
¿Qué riesgos representan los vientos y lluvias de “Narda”?
Los especialistas señalan que los vientos intensos podrían derribar árboles, postes de luz y anuncios espectaculares, generando interrupciones en el suministro eléctrico y daños en infraestructura urbana. Asimismo, la acumulación de agua incrementa la posibilidad de inundaciones repentinas en áreas urbanas y rurales.
Protección Civil pidió estar atentos a las recomendaciones oficiales y tener a la mano un plan de emergencia en caso de desastres. La población en zonas de riesgo debe estar lista para desalojar si se emiten órdenes de evacuación, pues los efectos del huracán podrían intensificarse en las próximas horas.
¿Qué otros ciclones se esperan en esta temporada?
El SMN recordó que para la temporada 2025 en el Pacífico mexicano se prevén hasta 20 ciclones con nombre, de los cuales entre 4 y 6 podrían alcanzar categorías intensas (3, 4 o 5). Con “Narda” ya suman 12 sistemas formados en lo que va del año.