Del 1 al 25 de septiembre se entregarán los apoyos de Bienestar a mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y sembradores, de acuerdo al calendario oficial de la Secretaría.
Este 1 de septiembre comenzó la dispersión de recursos de las Pensiones y Programas del Bienestar correspondientes al bimestre septiembre–octubre. La entrega de apoyos se realizará de manera escalonada hasta el día 25, según la letra del primer apellido de cada beneficiario.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que estas acciones son parte del compromiso del Gobierno de México para fortalecer la calidad de vida de los sectores más vulnerables, garantizando la entrega directa y sin intermediarios a través del Banco del Bienestar.
¿Cuándo inicia el pago de Pensión Bienestar?
El proceso de pago comenzó el 1 de septiembre y abarcará todo el mes hasta el día 25. Durante este periodo se cubrirán los depósitos a derechohabientes de diferentes programas sociales como las Pensiones Mujeres Bienestar, Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, Madres Trabajadoras y Sembrando Vida.
De acuerdo con Montiel Reyes, estas acciones consolidan el compromiso de la administración federal con quienes más lo necesitan, asegurando que cada beneficiario reciba puntualmente el apoyo que le corresponde.
¿Cómo será el orden de pagos en septiembre 2025?
La dispersión se realiza según la letra del primer apellido, con el objetivo de organizar el flujo de beneficiarios y evitar aglomeraciones en bancos. El calendario completo puede consultarse en la página oficial gob.mx/bienestar.
En el caso de Sembrando Vida, el pago se realizará de manera puntual el 11 de septiembre, también a través de depósito bancario. Para localizar sucursales del Banco del Bienestar, se habilitó la página ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx .
¿Cuánto recibirán los beneficiarios de la Pensión Bienestar?
La Pensión Mujeres Bienestar otorga 3 mil pesos bimestrales a mujeres de 63 y 64 años. En tanto, los adultos mayores de 65 años en adelante reciben 6 mil 200 pesos cada dos meses.
Por su parte, las personas con discapacidad reciben 3 mil 200 pesos bimestrales; el programa de apoyo para hijas e hijos de madres trabajadoras entrega mil 650 pesos; y quienes participan en Sembrando Vida reciben 6 mil 450 pesos mensuales.