Pensiones de ministros en retiro costarán 27.2 mdp al año

3 septiembre, 2025 • Ciudad de México
Pensiones de ministros en retiro costarán 27.2 mdp al año

El Poder Judicial de la Federación deberá destinar 27.2 millones de pesos anuales para cubrir las pensiones de los 17 ministros que han dejado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Tan solo este 31 de agosto se sumaron siete exministros que, en conjunto, recibirán 658 mil pesos al mes. Los otros 10 retirados ya representan un gasto superior a 1.6 millones de pesos mensuales.

Entre los beneficiarios destaca Luis María Aguilar Morales, quien percibe la pensión más alta, con 206 mil 948 pesos mensuales, seguido de Arturo Zaldívar, con 192 mil 584 pesos. Conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, quienes cumplan al menos 15 años en el cargo tienen derecho a una pensión del 100% de su salario durante dos años, para después ajustarse proporcionalmente según el tiempo de servicio.

A partir de 2025, los ministros en funciones redujeron sus percepciones en 33%, pero a los ya retirados no se les aplicó este ajuste, por lo que su haber de retiro se calcula con base en su último sueldo completo. Cabe señalar que la ministra Margarita Ríos Farjat renunció a su pensión y anunció que devolvería el recurso a la Tesorería de la Federación.

Durante la instalación del nuevo pleno, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, adelantó que revisarán las pensiones de los ministros en retiro y eliminarán gastos adicionales como seguros médicos privados y jubilaciones anticipadas. El objetivo, dijo, es ajustar las remuneraciones a lo que marca la Constitución y sustituir los beneficios excesivos por los servicios del ISSSTE.

Por Con información del Universal.

Comentarios