La Secretaría de Salud de Tamaulipas, a través de la Jurisdicción Sanitaria Número 3, confirmó un caso de influenza aviar tipo A (subtipo H5) en una gaviota hallada muerta en Playa Bagdad el pasado 8 de septiembre. El ave fue enviada a análisis y el 13 de septiembre se emitió el diagnóstico positivo.
Tras el hallazgo, el área de Epidemiología inició un protocolo de vigilancia que incluyó la revisión de cuatro personas que tuvieron contacto directo con la gaviota, quienes fueron puestas en cuarentena preventiva por 10 días. De acuerdo con la directora Gilma Alcocer Cortés, hasta el momento ninguno presenta síntomas compatibles con la enfermedad, lo que descarta por ahora casos de contagio humano.
La funcionaria explicó que la influenza aviar puede confundirse con cuadros respiratorios comunes como gripe o incluso COVID, pues ocasiona fiebre, dolor de garganta y escurrimiento nasal, y puede complicarse en adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos y niños. Por ello, se mantiene un cerco sanitario en Playa Bagdad y la búsqueda de aves muertas para descartar más casos en la zona.
En entrevista, Alcocer señaló que personal de Epidemiología y Zoonosis continúa con la búsqueda intencionada de posibles casos en humanos y en aves silvestres, pues recientemente se registraron 24 pelícanos muertos, los cuales también están siendo analizados para confirmar o descartar si corresponden al mismo virus. Asimismo, advirtió que, debido a la etapa de investigación, no es recomendable acudir a Playa Bagdad.
Finalmente, la titular de la Jurisdicción Sanitaria reiteró que no existe hasta ahora influenza aviar en humanos en Matamoros, pero subrayó la importancia de atender las indicaciones y esperar los resultados de laboratorio para determinar si el brote representa un riesgo mayor para la población.