El alcalde de Matamoros, José Alberto “Beto” Granados, presentó su Primer Informe destacando orden financiero, obra pública, programas sociales y la reparación de más de 170 drenajes colapsados.
En sesión solemne de Cabildo, el presidente municipal de Matamoros, José Alberto Granados Fabila, entregó su Primer Informe de Gobierno ante autoridades estatales, federales, militares y sociedad civil.
Aseguró que este primer año se ha enfocado en ordenar la administración, atender el bienestar social y modernizar la ciudad, con resultados visibles en seguridad, infraestructura y servicios básicos.
¿Cómo recibió y ordenó las finanzas del municipio?
Granados explicó que su administración inició con una deuda heredada que afectaba los servicios esenciales. “Hemos pagado uno de cada cuatro pesos de deuda”, dijo, destacando que se logró sin descuidar el gasto en servicios como recolección de basura, alumbrado y seguridad.
También resaltó la modernización catastral y la recaudación: más de 95 mil contribuyentes pagaron su predial, se digitalizaron 181 mil expedientes y se realizaron 20 mil trámites legales, lo que permitió ingresos superiores a 24 millones de pesos.
¿Qué avances se lograron en seguridad y cercanía con la ciudadanía?
El alcalde recordó que con apoyo del Gobierno del Estado se reinstaló la policía de proximidad, con oficiales evaluados en controles de confianza. Además, se entregaron 10 patrullas, motocicletas y cámaras corporales para mejorar la transparencia y confianza ciudadana.
En paralelo, se realizaron más de 800 operativos preventivos en colonias y escuelas, además de la creación de los vigilantes turísticos urbanos para resguardar el centro histórico, áreas públicas y Playa Bagdad.
¿Qué acciones de infraestructura y saneamiento marcaron este primer año?
Uno de los ejes más fuertes del informe fue la obra pública. El edil reportó una inversión superior a 202 millones de pesos en vialidades, bacheo, señalización y espacios públicos. Entre las obras emblemáticas mencionó la ampliación de la avenida Roberto Guerra y la rehabilitación del Parque Niños Héroes, que incluye la reconstrucción del puente John F. Kennedy.
En materia de saneamiento, Granados subrayó la reparación de más de 170 drenajes colapsados (“caídos”), con una inversión histórica de 172 millones de pesos. Además, se reforzó la Planta Potabilizadora 2, lo que permite inyectar 1,000 litros de agua por segundo a la red doméstica y beneficia a más de 500 mil habitantes.
¿Cómo se ha impulsado el bienestar social y los servicios a la comunidad?
El alcalde detalló que más de 45 mil personas han sido beneficiadas directamente con apoyos educativos, sanitarios y comunitarios. En salud se otorgaron 25,500 consultas médicas y se atendieron 2,200 hogares con el programa Médico en tu Hogar.
También destacó la labor del DIF Matamoros, que entregó apoyos alimentarios, servicios médicos y jurídicos, así como la remodelación de la Casa Hogar del Niño Matamorense.
“Amor con amor se paga; la mejor forma de corresponder es gobernar con resultados y cercanía”, afirmó Granados.