El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya, señaló que la crisis ganadera se agudiza por el cierre de la frontera para la exportación de animales en pie, una restricción que se mantiene debido a la baja en el estatus sanitario registrada desde la administración estatal pasada y a la presencia del gusano barrenador.
Explicó que la Facultad de Medicina Veterinaria trabaja en el fortalecimiento del rastro universitario, implementando modificaciones y estrategias que permitan agregar valor a la carne. En lugar de exportar animales vivos, se busca procesar las canales, deshuesarlas y mantener la cadena de frío para comercializar el producto en cortes y presentaciones aptas para distintos mercados internacionales.
El rector añadió que, una vez consolidada la sala de deshuese, se convocará a los ganaderos, quienes podrán engordar su ganado, sacrificarlo en el rastro de la universidad y con ello generar procesos de exportación más competitivos.
Respecto al gusano barrenador, reconoció la preocupación que representa y afirmó que la UAT colabora mediante trabajos de investigación, conferencias y prácticas en campo. Mencionó que especialistas universitarios apoyan en la identificación de la mosca responsable y en proyectos de trampeo, siguiendo las recomendaciones de la Dirección de Sanidad a nivel nacional.
Anaya subrayó que estas acciones buscan contribuir a recuperar el estatus sanitario de Tamaulipas y ofrecer alternativas a los productores ante el cierre fronterizo que afecta a la ganadería de la región.