UAT será sede del Congreso Internacional AMESTUR 2026

1 septiembre, 2025 • Ciudad Victoria, Tamaulipas.
UAT será sede del Congreso Internacional AMESTUR 2026

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, organizará junto con AMESTUR y la Secretaría de Turismo un congreso internacional que pondrá a Tamaulipas en el mapa del turismo y la gastronomía rural.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fue elegida como sede del Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía Rural AMESTUR 2026, un evento académico que reunirá a especialistas, investigadores y representantes del sector turístico de distintos países. La ceremonia tendrá lugar en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) y se proyecta como un espacio clave para analizar y fortalecer el turismo rural.

Este congreso es organizado en colaboración con la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR) y en coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno de Tamaulipas, con el propósito de impulsar la innovación y vincular a instituciones educativas, gobiernos y empresas del sector.

¿Cuál es el objetivo del congreso?

El Congreso AMESTUR 2026 busca ser un punto de encuentro para analizar los retos actuales del turismo rural y promover soluciones que integren creatividad, desarrollo académico y crecimiento económico. Además, pretende fortalecer la vinculación entre la universidad y la sociedad, aportando al desarrollo de políticas públicas y proyectos productivos.

De acuerdo con AMESTUR, el evento también permitirá proyectar la riqueza cultural, gastronómica y natural de Tamaulipas a nivel nacional e internacional. Con ello, se espera que la entidad consolide su posición como referente del turismo rural en México.

¿Por qué se eligió a la UAT como sede?

El presidente ejecutivo de AMESTUR, José Luis Isidor Castro, subrayó que la elección de la UAT como sede responde a la fortaleza académica de la institución y al respaldo de su rector, Dámaso Anaya Alvarado. “El compromiso y la visión académica de la universidad han sido decisivos para organizar este congreso”, afirmó.

Asimismo, el director de la FDCSV, Edy Izaguirre Treviño, destacó que este encuentro académico contribuirá a proyectar el trabajo de estudiantes y docentes, reforzando la formación en turismo y gastronomía con impacto directo en la región.

¿Qué actividades se realizarán?

El congreso contará con ponencias, presentaciones orales, carteles educativos y exposiciones fotográficas, lo que ofrecerá un espacio integral de difusión e intercambio de experiencias. La agenda está diseñada para abarcar desde la innovación tecnológica en el turismo hasta la preservación de tradiciones culinarias.

Con ello, se busca no solo aportar al desarrollo académico, sino también generar una derrama económica y turística que beneficie a Tamaulipas, posicionándolo como un referente en turismo y gastronomía rural a nivel internacional.

Por Noticias 24 siete

Comentarios