Ante el incremento de publicaciones fraudulentas que prometen empleos inexistentes, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas (STPS) llamó a la ciudadanía a no confiar en supuestas vacantes que circulan en redes sociales y a consultar únicamente los canales oficiales para evitar ser víctimas de estafas.
La dependencia informó que en los últimos meses se ha detectado la creación de páginas falsas que difunden información no verificada sobre oportunidades laborales, particularmente durante el cierre temporal de la frontera con Estados Unidos, cuando aumentó la circulación de anuncios que ofrecen trabajo en el extranjero o programas de movilidad sin respaldo institucional.
Para hacer frente a esta situación, la STPS reforzó sus mecanismos de verificación y difusión de información, con el propósito de proteger a las y los tamaulipecos que buscan un empleo formal. Además, exhortó a la población a denunciar perfiles o sitios sospechosos que pidan dinero o documentos personales a cambio de supuestos trámites de contratación.
La subsecretaria de Empleo y Previsión Social, Carolina Iveth Martínez Molano, subrayó que las vacantes y programas reales se difunden exclusivamente a través de las páginas oficiales de la STPS, el Servicio Nacional del Empleo y los perfiles verificados en Facebook, Instagram y el portal institucional. Por su parte, el secretario del Trabajo, Luis Gerardo Illoldi Reyes, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con la transparencia, la seguridad laboral y la confianza ciudadana.