Aparecen “gusanos cola de rata” tras las inundaciones

23 octubre, 2025 • Veracruz, México.
Aparecen “gusanos cola de rata” tras las inundaciones

La emergencia ambiental en Poza Rica no ha terminado. A los daños materiales provocados por el desbordamiento del río Cazones se suma ahora la aparición masiva de “gusanos cola de rata” en calles cubiertas de lodo, una situación que ha alarmado a los habitantes del norte de Veracruz, quienes han documentado su presencia en redes sociales.

Estos organismos, que se desarrollan en aguas estancadas y drenajes colapsados, son en realidad larvas de moscas sírfidas del género Eristalis. Su aspecto causa inquietud: alcanzan hasta dos centímetros de largo y poseen una especie de tubo respiratorio que puede superar los diez, lo que les permite sobrevivir bajo el lodo o en ambientes con poco oxígeno.

De acuerdo con especialistas, su proliferación está relacionada con la acumulación de materia orgánica y el colapso del sistema de drenaje, condiciones que se intensificaron tras las fuertes lluvias que anegaron Poza Rica y municipios vecinos como Álamo Temapache. Aunque cumplen una función ecológica al descomponer desechos, su presencia revela altos niveles de contaminación en el entorno.

Las autoridades sanitarias advierten que, si bien la mayoría de los casos no representa un riesgo grave para la población, el contacto con agua o alimentos contaminados podría causar infecciones como miasis intestinal o cutánea. Los síntomas incluyen dolor abdominal, náuseas e irritación de la piel.

Por ahora, se mantienen operativos de fumigación y aplicación de cal en áreas afectadas, pero especialistas recomiendan evitar el contacto con el lodo y mantener una limpieza estricta en el manejo de alimentos para prevenir cualquier tipo de infección.

Por Con información de Infobae

Comentarios