El proyecto de trenes de pasajeros impulsado por el Gobierno de México avanza de manera significativa. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la liberación del derecho de vía —etapa clave para el desarrollo de los nuevos trayectos ferroviarios, entre ellos el Tren del Golfo de México— registra un avance del 66 por ciento a nivel nacional.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum agradeció la cooperación de ejidos, comunidades y municipios en el proceso de adquisición de terrenos, destacando que todos los pagos se realizan de forma directa, sin intermediarios.
“Agradezco mucho a la población, a los ejidos y municipios por su ayuda; no hemos tenido mayores conflictos y el avance es notable”, expresó.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), mil 607 predios ya fueron liberados gracias al diálogo con las comunidades. Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó que el progreso por tramos es el siguiente: 93 % en el AIFA–Pachuca, 70 % en el Ciudad de México–Querétaro, 85 % en el Querétaro–Irapuato y 71 % en el Saltillo–Nuevo Laredo, este último correspondiente al Tren del Golfo de México.
El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, informó que ya se licitaron los tramos del Tren Querétaro–Irapuato y del Golfo de México, mientras que en los próximos días se publicarán convocatorias para estaciones, bases de mantenimiento y nuevas zonas del corredor ferroviario en Monterrey y Nuevo Laredo.
El Gobierno federal destacó que la construcción de estos proyectos genera miles de empleos y promueve la movilidad sustentable en las principales regiones del país, al conectar el norte y el centro con infraestructura moderna, segura y pensada para pasajeros.