La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria al identificar siete productos cosméticos para aclarar la piel con concentraciones ilegales de mercurio, una sustancia altamente tóxica. Entre ellos se encuentran cremas mexicanas como La Tía Mana, NunnCare y La Crema de Rebeca, además de artículos distribuidos en plataformas como Amazon, Mercado Libre, eBay y AliExpress.
El hallazgo más preocupante fue el de La Tía Mana Crema Limpiadora y Curativa, que registró 5,432 ppm de mercurio, superando ampliamente el límite legal de 1 ppm establecido por el Convenio de Minamata. El uso de estos productos representa un grave riesgo sanitario, ya que muchas veces no declaran la presencia del metal en sus etiquetas, impidiendo que los consumidores conozcan su composición real.
De los productos señalados, tres son de fabricación mexicana y cuatro se venden por comercio electrónico internacional, donde continúan disponibles pese a estar prohibidos en varios países. El mercurio se utiliza para inhibir la melanina y aclarar la piel rápidamente, pero su aplicación puede provocar daños en pulmones, riñones, piel, ojos y sistemas nervioso, digestivo e inmunológico, además de causar intoxicaciones severas, especialmente en niños y mujeres embarazadas.
Cofepris recomendó no adquirir cosméticos sin etiquetas claras o en idiomas distintos al español, lavar inmediatamente la piel en caso de contacto con productos sospechosos y buscar atención médica si aparecen síntomas como nerviosismo, temblores, insomnio o pérdida de memoria. También recordó que la venta de estos cosméticos es ilegal en México y puede denunciarse a través de su portal oficial.