México aprueba el uso de vacuna para la tuberculosis

9 octubre, 2025 • Ciudad de México
México aprueba el uso de vacuna para la tuberculosis

La Secretaría de Salud del Gobierno de México anunció la liberación y distribución nacional de la vacuna BCG, utilizada para prevenir la tuberculosis, una de las enfermedades infecciosas más persistentes del mundo. La dependencia informó que la aplicación del biológico iniciará en los próximos 15 días en todas las unidades médicas del país.

De acuerdo con la autoridad sanitaria, la vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guérin) es segura y eficaz, ya que protege contra las formas más graves de la enfermedad, como la tuberculosis meníngea —que afecta al cerebro— y la tuberculosis miliar, que se propaga a través de la sangre.

El biológico forma parte del Esquema Nacional de Vacunación y está recomendado principalmente para recién nacidos de hasta 30 días de edad, aunque también puede aplicarse a niños y adolescentes de hasta 14 años, en una sola dosis. Con esta medida, la Secretaría busca reforzar la cobertura de inmunización y reducir los riesgos de contagio.

Según cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en 2024 se registraron más de 28 mil casos de tuberculosis en México. A nivel mundial, la enfermedad afecta a cerca de 11 millones de personas cada año y provoca 1.5 millones de muertes, incluidas más de 160 mil en pacientes con VIH.

La tuberculosis, causada por el Bacilo de Koch, ataca principalmente los pulmones, aunque puede dañar otros órganos del cuerpo. Su control depende de la detección temprana, tratamiento oportuno y vacunación, acciones que ahora se fortalecen con la reactivación del suministro de la BCG en territorio nacional.

Por Con información de López Dóriga Digital

Comentarios