El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió un Decreto de Facilidades Administrativas para que productores agrícolas, pecuarios, acuícolas y usuarios urbanos puedan regularizar títulos de concesión y asignación de aguas nacionales que hayan vencido entre octubre de 2017 y marzo de 2025.
El anuncio en Tamaulipas fue realizado por Jaime Gudiño Zárate, director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte, quien explicó que el decreto —firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y publicado en el Diario Oficial de la Federación— busca otorgar certeza jurídica a miles de usuarios del agua y facilitar su acceso a programas y subsidios federales, como el Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA), que reduce hasta en 95% la tarifa eléctrica para el riego agrícola.
Actualmente, más de 89 mil productoras y productores en el país se benefician de este apoyo, cifra que podría aumentar con la implementación del nuevo decreto, el cual también contempla a entidades y municipios con títulos para uso público urbano. Los interesados podrán adherirse a estas facilidades durante un plazo de seis meses, presentando su documentación en la Ventanilla Digital de Conagua (ventanilladigital.conagua.gob.mx) o en los módulos regionales ubicados en Ciudad Victoria, El Mante, Abasolo y Pánuco, Veracruz, entre otros puntos del país.
Conoce cómo puedes regularizar tus títulos de concesión o asignación de agua, de manera rápida y sencilla con el Decreto de Facilidades Administrativas.
✅ Aplica para títulos vencidos del 1 de octubre de 2017 al 1 de marzo de 2025.
🔗 Infórmate aquí:https://t.co/ubejqDcAo4
— Conagua OC Golfo Norte (@ConaguaOCGNte) October 30, 2025
Gudiño Zárate destacó que el trámite será gratuito para productores agrícolas y pecuarios, mientras que los usuarios acuícolas y de uso urbano deberán cubrir una cuota de 2 mil 800 pesos. Además, la asesoría es completamente gratuita y los tiempos de respuesta podrían resolverse en menos de un mes.
Con esta medida, la Conagua busca ordenar el uso de las aguas nacionales, fortalecer la productividad del campo y cumplir con uno de los compromisos del gobierno federal: respaldar a los productores con seguridad jurídica y acceso a programas de apoyo que impulsen el desarrollo sustentable.







