El brote de sarampión que inició en el norte del país continúa extendiéndose rápidamente y ya alcanza a 25 estados, según el más reciente informe de la Secretaría de Salud federal. La dependencia reportó 4 mil 849 contagios y 22 fallecimientos desde el inicio de la emergencia sanitaria.
Aguascalientes y Colima se sumaron a la lista de entidades con casos activos, mientras que solo seis estados permanecen libres del virus. El deceso más reciente ocurrió en Chihuahua, entidad donde se originó el brote y que continúa concentrando la mayoría de los contagios.
¿Dónde se concentra el brote y cuántos casos hay?
La Secretaría de Salud detalló que Chihuahua encabeza la lista con 4 mil 364 casos confirmados, seguido de Sonora (97), Guerrero (62), Jalisco (61), Michoacán (58), Coahuila (55) y Durango (40). En las últimas 48 horas se detectaron 40 nuevos contagios en los estados de Chihuahua, Jalisco, Coahuila, Colima y Querétaro.
De acuerdo con la dependencia, la rápida propagación del virus responde a una combinación de movilidad interestatal, bajas coberturas de vacunación y el contacto cercano en zonas urbanas densamente pobladas.
¿Qué grupos de población son los más afectados?
El mayor número de contagios se concentra en niñas y niños de entre 0 y 4 años, con 1,210 casos confirmados, seguidos por el grupo de 25 a 34 años, con 1,110 personas infectadas. Este aumento entre adultos jóvenes preocupa a las autoridades sanitarias, pues refleja brechas de inmunización en generaciones que no completaron esquemas de vacuna.
El virus, altamente contagioso, se transmite por vía aérea y puede causar complicaciones respiratorias graves, especialmente en infantes y personas con sistema inmunológico débil, según explicó la dependencia.
¿Qué acciones recomienda la Secretaría de Salud?
Ante el repunte de casos, la Secretaría de Salud reiteró su llamado a la población a completar esquemas de vacunación, principalmente en menores de edad. Se exhorta también a reportar de inmediato síntomas como fiebre, tos y erupciones cutáneas para recibir atención médica oportuna.
¿Todavía no te vacunas contra el sarampión? 🤔
Acude a tu centro de salud más cercano y vacúnate. Juntas y juntos podemos cuidarnos contra el sarampión.#secretariadesalud #vacunacioncdmx #sarampion pic.twitter.com/3EYus0lcO4— Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) October 7, 2025
El Gobierno Federal mantiene operativos de vigilancia epidemiológica y campañas de refuerzo en los estados con mayor incidencia. Las autoridades insisten en que la prevención mediante la vacuna triple viral (SRP) sigue siendo la herramienta más efectiva para frenar la expansión del sarampión en el país.