En menos de 24 horas después de que la Cámara de Diputados avalara el proyecto, el Senado de la República aprobó este miércoles las reformas a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, enviando el dictamen al Ejecutivo Federal para su promulgación.
Con 83 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 38 en contra del PAN, PRI y MC, el pleno dio su respaldo en lo general al documento. En lo particular, las modificaciones también fueron aprobadas con 81 votos a favor y 31 en contra, en medio de una sesión marcada por posturas encontradas sobre los cambios legales.
El Senado explicó que la reforma busca fortalecer el juicio de amparo como herramienta de protección de derechos fundamentales, y al mismo tiempo evitar abusos en los recursos judiciales y administrativos en materia fiscal, los cuales según el argumento oficial han entorpecido la recaudación y afectado el interés público.
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, recordó que la minuta deriva de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, y aclaró que los ajustes hechos por Diputados no modifican el fondo de la propuesta original, limitándose a cambios en los artículos 128 y 129 de la Ley de Amparo y en disposiciones transitorias.
Durante el debate, la senadora Alejandra Barrales (MC) cuestionó la permanencia del artículo tercero transitorio, al que calificó como parte de la “ley de desamparo”. Señaló que, aunque Sheinbaum había solicitado eliminarlo, la Cámara de Diputados insistió en mantener su aplicación retroactiva, lo que generó tensiones entre oficialistas y oposición.