La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) hizo historia al convertirse en la única universidad del país con un Rastro Tipo Inspección Federal (TIF). La institución obtuvo la certificación oficial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), que avala la ampliación de su sala de corte, deshuesadero, áreas de empaque, almacén y andenes de carga en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ).
Durante la ceremonia, encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que este reconocimiento coloca a la UAT como referente nacional en innovación agropecuaria y fortalece su papel en el desarrollo económico de Tamaulipas. “Este logro nació como un sueño entre docentes, estudiantes y productores, y hoy es una realidad que impulsa la enseñanza, la ciencia y la producción con altos estándares de calidad”, expresó.
El rastro universitario procesa entre 70 y 90 reses por semana, con capacidad para alcanzar hasta 100 sacrificios diarios, y cumple con las normas más estrictas de inocuidad y bienestar animal. Con ello, la UAT se posiciona entre las tres entidades más competitivas del país en producción de carne certificada, al lado de Durango, Coahuila y Sonora.
El SENASICA resaltó que esta certificación abre la posibilidad de que Tamaulipas exporte carne a 64 países, garantizando productos de calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria. Asimismo, se anunció la firma de un convenio de colaboración para fortalecer la capacitación de médicos veterinarios y técnicos especializados.
El gobernador Américo Villarreal reconoció el trabajo de la UAT por consolidarse como una universidad con visión humanista e innovadora, que vincula la educación con la productividad. Este avance, dijo, “refleja el nuevo rumbo de Tamaulipas, donde la ciencia, la tecnología y la formación profesional se convierten en motores del bienestar social”.








