El Congreso del Estado, aprobó el paquete económico para el ejercicio fiscal 2018, enviado a este Poder por el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, a través de la implementación de los ejes estratégicos de paz y prosperidad, seguridad ciudadana y desarrollo económico sostenible.
Previo a la clausura del primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio constitucional, se aprobó la Ley de Ingresos, con un estimado de 49 mil 858 millones 558 mil 962 pesos, lo que representa un incremento del 2.49 por ciento.
En el marco del análisis y aprobación, se resaltó que su estructura normativa se apega a los lineamientos y requisitos establecidos por las leyes de contabilidad gubernamental y las disposiciones en materia de disciplina financiera, lo que da sustento a las proyecciones presupuestales que contiene y que comprenden hasta el año 2023.
Por ello, los legisladores locales, determinaron procedente las provisiones tributarias del instrumento legal, ya que garantiza un equilibrio en la disponibilidad y ejercicio de las finanzas del Estado.
Además, recalcaron sus posicionamientos, algunos con diferentes opiniones, pero siempre pensando en lograr los acuerdos que necesita el Estado para su buen desarrollo, lo cual trabajaron desde el análisis previo en comisiones, en una ardua labor de entendimiento y comprensión de los aportes que las diferentes fuerzas políticas consideran para los distintos rubros de la entidad.
También se aprobó el Presupuesto de Egresos, documento jurídico, contable y de política económica, en el que se consigna de acuerdo a su naturaleza y cuantía del gasto público que ejercerán las dependencias y entidades públicas, en cumplimiento de sus funciones entre el primero de enero y el 31 de diciembre del 2018.
De esta forma, se aprobaron las Leyes de Hacienda, de Transito, la Reglamentaria para el Establecimiento de Bebidas Alcohólicas, de Seguridad Pública, la Orgánica de la Administración Pública del Estado, de Coordinación Fiscal, así como el Código Fiscal.
La miscelánea fiscal, presentó modificaciones que enriquecieron y generan mayores beneficios para la vida de los ciudadanos, incluso se reservaron artículos por parte de la bancada del PRI.
El trabajo en este proceso de aprobación, se dio en un marco de diálogo y participación de los representantes populares, encabezados por los Coordinadores de las Bancadas del PAN, PRI, MC y PANAL, así como los demás integrantes de la actual Legislatura.