El proyecto del cocodrilario no es viable en la casa de la naturaleza, toda vez que es y edificio que forna parte del catálogo del INHA y que en su momento funcionó, primero como planta potabilizadora y luego como un centro acuícola.
El responsable del lugar, José Luis de León Hurtado indicó que el sitio que esta por cumplir 95 años en el mes de septiembre, es un patrimonio industrial, artístico edificado y está dentro del catálogo de INHA.
Explicó que para el manejo y control de los saurios, lo que se necesita en la zona sur es una Unidad de Manejo Ambiental, dónde se tiene permitido el aprovechamiento comercial de esta especie.
«El lugar es histórico en septiembre cumplirá 95 años de haberse establecido como planta potabilizadora, en el 70 se convirtió en lo que es un centro acuícola para reproducir crías y alevines de lo que es tilapia y toda las especies acuícolas endémicas de la zona. Se le tiene que pensar muy bien para hacer un cocodrilario en esta zona».
Dijo que en la zona sur se requiere de una UMA, donde realmente se esté controlando desde que nace el reptil.
«Antes de hacer una UMA, también se tienen que modificar la norma, porque es una especie protegida, se debe contar con los permisos federales para efecto de darle un manejo y tratamiento adecuado y quizá en el futuro sacarle provecho a la carne, piel y huesos, es lo ideal, pero se tiene que buscar el sitio más idóneo».
Indicó que en Altamira se encuentra el ejido Tres de Mayo donde estaba proyectado.
«En la planta hidros (Casa de la Naturaleza), se tienen que hacer adecuaciones si es que lo permite el INA y el colegio de Arquitectos de la zona, se tiene que aprobar. Para este tipo de proyectos lo idóneo sería en un ejido, se habla del ejido Tres de Mayo en Altamira, ahí sería lo ideal, no en un lugar que es patrimonio artístico y que forma parte del catálogo de edificios históricos de la ciudad».